Este proyecto de infografías 3D fue uno de los de más relevancia realizados por el estudio desde sus inicios por varios factores. Primero por el proyecto en sí ya que se trataba del diseño interior de las habitaciones del Gran Hotel Miramar de la cadena Hoteles Santos del cual vamos a detallar los antecedentes para situarnos y revelar la importancia del mismo.

Diseño de dormitorio estilo árabe para Hotel Miramar
Historia edificio Miramar
Este edificio histórico finalizado en 1926 por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan se llamó inicialmente “Hotel Príncipe de Asturias” funcionando como tal hasta el inicio de la guerra civil española, cuando se reconvirtió en hospital. A partir de 1939, al finalizar la guerra, volvió a su actividad inicial llamándose Hotel Miramar, cuya actividad se alargaría hasta 1967. Desde esta fecha y hasta 1987 el edificio quedó sin uso específico, instaurándose en este año y hasta el 2007 como Palacio de Justicia de la ciudad de Málaga. Cuando en el año 2007 se finalizó la construcción de la sede actual de la Ciudad de la Justicia, se planteó la convocatoria mediante concurso público de la recuperación del uso original como hotel. En 2008 se adjudicó a la cadena Hoteles Santos, iniciándose las obras de rehabilitación en 2014 según proyecto y dirección de obra por parte de Estudio Seguí.
Otro factor que hizo que el proyecto tuviera más relevancia para nosotros es la diversidad de diseños que se proponían con estilos muy diferentes basados en varias corrientes culturales y artísticas como son el estilo árabe, la corriente artística art decó, las influencias del paisaje mediterráneo así como las referencias arquitectónicas propias del Hotel Miramar, con su policromía de cerámicas, forja y madera.

Diseño de dormitorio estilo art decó para Hotel Miramar
Diseño interior de habitaciones Hotel Miramar
El proyecto en sí consistía en la visualización 3D de una habitación tipo del Hotel Miramar junto con su baño incorporado. Para ello se planteaban varios puntos de vista del interior de la habitación junto con una vista general del baño. Al ser las dimensiones de la habitación y baño siempre fijas el diseño interior debía tener la suficiente expresividad para que aportara un valor diferenciador en cada estilo y te introdujera en la cultura o corriente artística que quería evocar. Como hemos mencionado los estilos en los que se basó el diseño son el árabe, art decó, mediterráneo y estilo con influencias de la propia arquitectura del Hotel Miramar.
En el estilo con influencias árabes podemos destacar los aspectos más importantes y por los cuales se diferencian de los demás. El elemento común que tenían las habitaciones y que servía como marco de la escena era la celosía que envolvía la zona de descanso junto con la zona de escritorio, en este caso esa celosía estaba diseñada con motivos y geometrías característicos de esta cultura. Siguiendo este patrón podemos encontrar este tipo de geometría en los frentes del escritorio así como en el de las mesas auxiliares junto a la cama y bajo la ventana. La decoración de la habitación se adaptaba al estilo designado con motivos florales aportando un toque de color, lámparas de pie y auxiliares con una trama que nos recuerda a esta cultura, así como un mobiliario acorde al resto de elementos. En cuanto a la materialidad se optó por un mármol Macael para el pavimento, un revestimiento textil para las paredes, el uso de la madera para las celosías y mobiliario, cortinas y ropa de cama del mismo material y como sistema de iluminación se diseñó un foseado perimetral que ofreciese una iluminación indirecta y agradable.

Diseño de dormitorio estilo mediterráneo para Hotel Miramar
Infografías 3D de cuartos de baño Hotel Miramar
Junto con las infografías 3D de la habitación también se plantearon imágenes generales del cuarto de baño asociado siguiendo el mismo estilo. En este caso el baño estaba compuesto por una zona de aseos separados de los sanitarios y la bañera. Materialmente estaba compuesto por el mismo tipo de pavimento que la habitación, usando el mismo mármol para el revestimiento de las paredes, incluyendo un zócalo con motivos árabes que rodean al baño completo. Como elemento diferenciador se planteó una celosía de las mismas características que la existente en la habitación que sirve como elemento tamizador de las vistas, otorgando la privacidad que exige este tipo de estancias.
El siguiente estilo propuesto fue uno basado en la corriente artística art decó. Para este diseño se plantearon los mismos elementos generales de la habitación tipo pero con un diseño más racional siguiendo líneas rectas generando una geometría ortogonal. La materialidad para este estilo se concibió con un pavimento de mármol blanco y negro diferenciando las zonas de paso con las de descanso. El uso de madera oscura resaltaba los elementos textiles en las paredes, como revestimiento, y la ropa de cama y cortinas, como elementos de decoración. Para el baño se planteó siguiendo el mismo patrón un acabado en las paredes mediante un aplacado con motivos rectangulares desiguales, generando una geometría cambiante.

Diseño de cuarto de baño estilo árabe para Hotel Miramar
Interiorismo estilo mediterráneo para habitación del Hotel Miramar
El estilo mediterráneo ofrecía varias alternativas al modelo tipo con una celosía interior mediante el uso de un velo superior quedando suspendido de los laterales, ofreciendo un aspecto cambiante cuando el aire se introduce en el interior de la habitación. En ambos extremos de la celosía podemos encontrar por un lado un mural representativo de la costa mediterránea al atardecer, y en el opuesto un paisaje mediterráneo, tamizado por una trama que rompe el aspecto global, acentuando la visión en los detalles de cada parte de la imagen representada. En este diseño se optó por el uso de materiales con tonos semejantes a los que podemos encontrar en los entornos naturales mediterráneos, tonos pasteles, azules suaves y tonos cálidos llenan de color la habitación, junto con tonos claros de madera y motivos florales hacen de este estilo uno de los más llamativos y expresivos de los representados.
El último estilo diseñado está basado en la propia arquitectura del Hotel Miramar, caracterizado por sus cerámicas en trencadís, su ornamentación de fachada en sus frisos y órdenes clásicos. Fiel reflejo de estas características podemos encontrar en el diseño para el baño, en el que el revestimiento se propuso como un trencadís evocando los mosaicos existentes en las partes más nobles del Hotel, además de incorporar una imagen como tamizado de las vistas entre el baño y la propia habitación.

Diseño de cuarto de baño para Hotel Miramar
Como punto final y resumen, este proyecto nos introdujo mediante el uso de la infoarquitectura en el diseño interior de un gran edificio histórico haciendo uso de diferentes estilos que de alguna manera se encontraban presentes en el mismo, desde su construcción inicial, devolviéndoles la importancia y el valor que merecían.